Si alguna vez has escuchado una canción que te gusta pero no sabes su nombre, usa las apps de identificación de canciones.
Anúncios
Estas aplicaciones usan el micrófono de tu móvil para escuchar la música y te muestran el título, el artista y a veces la letra en pocos segundos.
Es una herramienta práctica para nunca perder esa canción que te atrapó.
Hay varias opciones disponibles, como Shazam, SoundHound y Google Assistant, cada una con funciones distintas.
Algunas incluso te permiten tararear la melodía o guardar un historial de canciones reconocidas. Así, puedes descubrir nueva música y compartirla fácilmente con tus amigos.
Principales aplicaciones para identificar canciones
Si quieres descubrir el nombre de una canción que escuchas, estas aplicaciones te ofrecen varias opciones.
Algunas reconocen la música con el micrófono, otras permiten buscar por tarareo o muestran la letra en tiempo real. También hay opciones simples si no buscas funciones muy complejas.
Shazam: el referente mundial
Shazam es probablemente la aplicación más conocida para identificar canciones. Solo tienes que acercar tu teléfono al sonido y la app detecta el título y el artista en segundos. Funciona sin conexión, guardando la información para cuando vuelvas a conectarte.
Además, te muestra la letra de la canción y datos del artista. Puedes seguir a tus cantantes favoritos y enterarte de sus novedades dentro de la misma app. Está disponible para Android e iOS, y su uso es completamente gratuito.
SoundHound: tararea o canta para buscar
SoundHound tiene una función que no tienen muchas apps: puedes tararear o cantar la canción para que la reconozca. Esto es útil si no tienes la música cerca pero recuerdas la melodía.
También identifica canciones con la voz en tiempo real, ofrece letras que van marcando a medida que suena la canción y permite reproducir música desde Spotify. Está disponible para Android y iOS, con versiones gratuitas y premium.
Musixmatch: identifica y muestra letras
Musixmatch te ayuda a identificar canciones y también a leer la letra en tu pantalla mientras escuchas música. La app se conecta con otras plataformas de reproducción para mostrar las letras sincronizadas.
Puedes usarla para reconocer la canción que está sonando cerca o para cantar y buscar música por voz. Además, tiene un reproductor interno que organiza tu propia música. Funciona en Android y iOS y es gratuita con opciones pagas para funciones extra.
Beatfind: alternativas sencillas
Beatfind es una opción menos conocida pero muy práctica si buscas algo simple. Identifica canciones usando el micrófono y ofrece una interfaz clara y fácil de usar.
Cuenta con visualización de luces que siguen el ritmo de la música, una función entretenida para fiestas o cuando quieres animar el ambiente. Está disponible solo para Android y es completamente gratis. Si buscas rapidez y facilidad, Beatfind puede servirte bien.
Funcionamiento del reconocimiento musical
El reconocimiento musical se basa en analizar sonidos para identificar canciones. Puedes usar distintas formas para encontrar una canción, desde escuchar el audio ambiente hasta tararearla. Además, muchas apps guardan tu historial y te permiten compartir tus descubrimientos con otros.
Reconocimiento de audio ambiente
Cuando usas una app para reconocer música, esta capta el sonido que la rodea. El sistema transforma ese sonido en una especie de imagen llamada espectrograma, que muestra las frecuencias y su intensidad con el tiempo.
Luego, la app extrae puntos clave, llamados picos energéticos, para crear una huella acústica. Esa huella se compara con una base de datos para encontrar coincidencias. Este método funciona incluso si hay ruido de fondo o la grabación no es perfecta.
Para mejorar la precisión, es útil acercar tu dispositivo a la fuente de sonido y evitar hablar mientras la app escucha.
Búsqueda por tarareo o silbido
Algunas aplicaciones, como SoundHound, permiten que busques canciones tarareando o silbando la melodía. El sistema analiza el ritmo, tono y patrón del tarareo para compararlo con canciones en su base de datos.
Este método es menos exacto que el reconocimiento de audio ambiente porque depende de tu habilidad para mantener el ritmo y la afinación. Sin embargo, es muy útil si no tienes la canción sonando cerca.
Para mejores resultados, intenta tararear claramente y mantener un ritmo constante. Estas apps suelen funcionar mejor con canciones populares.
Guardado de historial y listas
Muchas apps guardan un historial de las canciones que has reconocido. Esto te permite revisar en cualquier momento los temas que te interesaron.
Algunas ofrecen funciones como listas automáticas donde puedes guardar y organizar tus descubrimientos, facilitando crear playlists en tu servicio de música favorito.
También puedes activar funciones como “Auto Shazam”, que escucha en segundo plano y registra canciones sin que tengas que abrir la app cada vez.
Integración con redes sociales
Las apps modernas permiten compartir tus canciones reconocidas en redes sociales de manera sencilla. Puedes publicar el título, artista y hasta enlaces para escuchar la canción en plataformas de streaming.
Esta función facilita que recomiendes música a tus amigos y seguidores. También puedes encontrar comunidades en redes o foros donde la gente ayuda a identificar canciones difíciles.
Compartir tus descubrimientos ayuda a descubrir música nueva y a conectar con personas que tienen gustos similares.
Integración con servicios de música y letras
Las aplicaciones para identificar canciones ofrecen funciones clave para que aproveches mejor la música que descubres. Puedes conectar tu app con plataformas populares para escuchar las canciones completas o ver las letras en tiempo real. También puedes explorar más contenido relacionado en otros servicios conocidos.
Sincronización con Spotify y Apple Music
Muchas apps permiten que vincules tu cuenta de Spotify o Apple Music. Esto facilita agregar las canciones que identificas directamente a tus listas de reproducción.
Por ejemplo, después de reconocer una canción con Shazam o SoundHound, puedes tocar un botón para abrirla en Spotify o Apple Music y reproducirla. Así evitarás buscarla manualmente.
Además, algunas aplicaciones guardan un historial con todas las canciones que has identificado. Desde ahí, puedes seleccionar temas para escucharlos cuando quieras en estas plataformas.
Visualización de letras en tiempo real
Ver la letra mientras escuchas una canción es una función común en apps como Genius o MusixMatch. Estas te muestran el texto sincronizado con la música, estilo karaoke.
Esta característica es muy útil para entender mejor la canción o cantar junto a ella. Algunas aplicaciones también traducen letras a diferentes idiomas si la canción está en otro idioma.
La mayoría de las letras que encuentras provienen de bases de datos colaborativas que se actualizan constantemente, asegurando que tengas acceso a textos precisos y actuales.
Explora música en YouTube y Deezer
Además de Spotify y Apple Music, YouTube y Deezer ofrecen opciones para que descubras más música tras identificar un tema.
Por ejemplo, en SoundHound puedes reproducir la canción directamente en YouTube, lo que te permite ver videos oficiales o presentaciones en vivo. Esto amplía tus opciones para disfrutar el tema.
Deezer incluye una función llamada “Song Catcher” que identifica canciones y te permite guardarlas para escucharlas más tarde en la plataforma, aunque no siempre las reproduce al momento. Puedes añadirlas a tus favoritos para regresar cuando quieras.
Estas integraciones hacen que pasear por la música que te gusta sea mucho más simple y rápido.
Reconocimiento de canciones usando asistentes virtuales
Puedes usar asistentes virtuales para identificar canciones sin necesidad de aplicaciones adicionales. Estos asistentes usan micrófonos para escuchar la música y compararla con sus bases de datos para darte el nombre y artista en pocos segundos.
Identificación de canciones con Asistente de Google
Con el asistente de Google, solo tienes que decir “¿qué canción está sonando?” o “reconoce esta canción”. Google Assistant escuchará la música y te mostrará el título, artista y enlaces para escucharla.
Esta función está disponible en teléfonos Android y en dispositivos con Google Home. Además, Google puede reconocer melodías que tú tarareas o cantas, no solo las que suenan cerca de ti. Los resultados suelen ser rápidos y precisos, gracias a la gran base de datos de Google.
Buscar canciones mediante Siri
Siri, el asistente para dispositivos Apple, también puede identificar canciones que estén sonando a tu alrededor. Solo di “¿qué canción es esta?” para que Siri use la tecnología de Shazam integrada.
Siri te mostrará la información de la canción, como título y artista, y te dará opciones para escucharla en Apple Music o abrir su página. Esta función funciona en iPhone, iPad y Mac sin necesidad de instalar ninguna app extra.
Ventajas frente a apps tradicionales
Usar asistentes virtuales para reconocer música tiene varias ventajas frente a apps convencionales. No necesitas abrir una aplicación; solo usas tu voz para activar el reconocimiento.
Además, todo ocurre sin interrupciones, lo que facilita una experiencia más rápida y natural. Los asistentes también combinan servicios como reproducción, búsqueda y compras, haciendo más sencilla la gestión de tu música identificada. Sin embargo, la precisión puede depender del ruido ambiental y la calidad del micrófono de tu dispositivo.
Diferencias entre apps según sistema operativo
Las aplicaciones de identificación de canciones suelen estar disponibles tanto para Android como para iOS. Sin embargo, la experiencia puede cambiar según el sistema operativo que uses.
En Android, muchas apps se encuentran en Google Play. Este sistema permite que algunas aplicaciones, como Google Now, funcionen integradas con el sistema operativo. Por ejemplo, puedes pedirle a Google Now que identifique una canción sin abrir la app directamente. No todas las funciones están disponibles en todos los países, pero esta integración facilita el acceso rápido.
En iOS, las apps suelen aprovechar funciones nativas del sistema. Por ejemplo, Shazam está muy integrada en iOS y se puede usar desde el Centro de Control sin abrir la app. Esto hace el proceso muy rápido y fácil. Además, iOS suele recibir actualizaciones y mejoras antes que Android, lo que puede cambiar la experiencia del usuario.
Algunas aplicaciones tienen versiones gratuitas y premium en ambas plataformas, pero las funciones pueden diferir. Por ejemplo, una versión premium puede ofrecer música sin conexión o reproducción de listas en Android, mientras que en iOS la prioridad puede ser la sincronización con otros dispositivos.
Debes considerar tu sistema para elegir la app que mejor se adapte a tus necesidades.